Skip to main content.

Cómo inscribirse en Medi-Cal o Covered California: todo lo que necesita saber

Spilled bottle of pills over money
(Fickr, via Images Money)
Acceso a los cuidados
USC Center for Health Journalism News Collaborative
November 18, 2019

A partir de enero, los californianos deberán inscribirse en un plan de cobertura de salud, de lo contrario, se enfrentarán a una multa individual de 695 dólares, conforme al nuevo mandato estatal.

El período de inscripciones de Covered California para el 2020 será del 15 de octubre al 15 de enero. Si la persona no se inscribe durante el período establecido, no podrá recibir cobertura a menos que califique para el período especial de inscripciones reservado a personas que han experimentado instancias extraordinarias en la vida, como el nacimiento de un bebé, matrimonio o pérdida de otro tipo de cobertura. Una persona puede inscribirse en Medi-Cal, el programa de seguros de salud gratuito o de costo reducido financiado por los contribuyentes, en cualquier momento.

Los investigadores prevén que unas 730,000 personas que cumplen con los requisitos para recibir Medi-Cal en 2020 no se inscribirán, según un informe realizado por UC Berkeley y UCLA. En 2016-17, aproximadamente 543,000 californianos cumplían con los requisitos, aunque no se inscribieron.

Se espera observar un aumento en la cantidad de personas sin cobertura debido a la revocación de la multa individual por parte del gobierno federal.  El nuevo mandato estatal de California es un método que los legisladores están empleando para incentivar a las personas a inscribirse en algún plan de cobertura.

California también ofrecerá nuevos subsidios en 2020 con el objetivo de que la cobertura de salud sea más asequible para las personas y familias de ingresos medios. Los subsidios son para personas de California con ingresos entre 50,000 y $75,000 dólares, y para familias de cuatro integrantes con ingresos entre 103,000 y 155,000 dólares al año.

Otra novedad a partir del año próximo es que los adultos jóvenes indocumentados y de bajos ingresos, entre 19 y 25 años, podrán inscribirse en Medi-Cal.

A pesar de estas medidas para intentar que la cobertura subsidiada sea accesible a una mayor porción de la población, los expertos pronostican que muchos seguirán sin inscribirse debido a falta de información sobre los programas, confusión sobre el proceso de inscripción, o temores infundados de que inscribirse podría poner en riesgo que los miembros indocumentados de la familia sean deportados. 

Esta guía está diseñada para explicar las diversas opciones de cobertura que puede cumplir con los requisitos y cómo tener acceso a las mismas. Si cumple con los requisitos para recibir cobertura, inscribirse en el plan no pondrá en riesgo de deportación ni causará ningún castigo a los miembros indocumentados de la familia ya que los proveedores de la salud no están autorizados a compartir información personal con las autoridades de inmigración. 

Guía para los cuidados de la salud

Todo ciudadano de EE. UU. o residente legal permanente que viva en California y no reciba cobertura a través de su empleador puede inscribirse en un plan de salud, sin importar sus ingresos, mediante Covered California, el mercado de seguros de salud del estado. Los ingresos determinan si la persona califica para recibir un seguro de salud gratuito o de costo reducido, o si califica para recibir un subsidio (la cobertura subsidiada dependerá si la persona tiene o no acceso a un plan de salud a través de su empleador). Si usted no califica para recibir asistencia económica, puede comprar un plan de seguro de salud privado a través de Covered California.

¿Cumplo con los requisitos?

Medi-Cal: Es el programa de seguro de salud gratuito o de bajo costo del estado. Es la versión de California del programa Medicaid del gobierno federal.

o   Requisitos: Una persona que gana menos de 17,237 dólares al año o una familia de cuatro integrantes con un ingreso familiar anual menor a 35,535 dólares califica para el programa Medi-Cal. Las personas pueden automáticamente cumplir con los requisitos para Medi-Cal si reciben asistencia en dinero en efectivo a través de los Ingresos Suplementarios del Seguro Social, CalWORKS, Asistencia en Dinero en Efectivo para Refugiados, régimen de custodia tutelar, Programa de Asistencia para la Adopción o Kin-GAP. Las personas que son parte del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) es posible que cumplan con los requisitos para recibir Medi-Cal.

Medi-Cal para mujeres embarazadas de bajos ingresos: Este programa brinda atención inmediata relacionada con el embarazo a mujeres de bajos ingresos mientras se evalúa su solicitud para tener acceso a la cobertura sostenida de Medi-Cal luego del embarazo.

 o   Requisitos: Las mujeres solas califican si perciben un ingreso anual inferior a 26,604 dólares, o son parte de un grupo familiar con cuatro integrantes y un ingreso familiar de 54,848 dólares al año o menos.

Programa de Acceso a Medi-Cal para Bebés y Mamás (AIM, por sus siglas en inglés): AIM es un plan de salud de bajo costo para mujeres embarazadas que no tienen seguro de salud y cuyo ingreso es demasiado alto para tener acceso gratuito a Medi-Cal. Su objetivo es brindar seguro de salud a mujeres embarazadas de ingresos medios.

o   Requisitos: Las mujeres solas califican si perciben un ingreso anual entre 26,604 y 40,218 dólares, o son parte de un grupo familiar con cuatro integrantes y un ingreso familiar entre 54,848 y 82,915 dólares al año. Este programa también está disponible para mujeres con planes privados de salud en los que deban pagar un deducible únicamente por embarazo o un copago mayor a 500 dólares.

Medi-Cal para menores: Este programa ofrece cobertura a menores de 21 años, según los ingresos de sus padres.

o   Requisitos: Los menores tienen cobertura si son parte de una familia de cuatro integrantes con ingresos familiares de 68,495 dólares o menos. Los menores califican sin importar su condición migratoria.

C-CHIP, el Programa de Iniciativa de Salud Infantil del condado, ofrecidos en todos los condados de California: Este programa brinda cobertura a menores de hasta 19 años que no cumplen con los requisitos de ingresos establecidos para los menores que califican para Medi-Cal.

o   Requisitos: Los menores tienen cobertura si son parte de una familia de cuatro integrantes con ingresos familiares entre 68,495 y 82,915 dólares. Los menores califican sin importar su condición migratoria.

Medi-Cal adultos jóvenes indocumentados entre 19 y 25 años: Esta opción de cobertura comienza el 1.º de enero de 2020 y se orienta a adultos jóvenes indocumentados que se encuentran acogidos bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

o   Requisitos: Los adultos jóvenes indocumentados pueden calificar si cumplen con las mismas normas de ingreso establecidas para los adultos que tienen acceso a Medi-Cal.

Porción de costo cero para indígenas americanos/de Alaska: Si los indígenas americanos o de Alaska optan por comprar un plan de cobertura a través de Covered California, muchos no tendrán que cubrir costos que generalmente corren por cuenta propia, como copagos y deducibles. Si las personas optan por no inscribirse en un plan de cobertura a través de Covered California, quedarán exonerados de la multa individual si reciben cuidados de un proveedor de Servicios de Salud para Indígenas.

o   Requisitos: Indígenas americanos o de Alaska con ingresos que no superen los 37,470 dólares o una familia de cuatro integrantes con ingresos familiares inferiores a 77,250 dólares.  Aquellos que perciban ingresos superiores a los umbrales establecidos, existe un plan de porción de costos limitados para indígenas americanos o de Alaska que necesiten aliviar los costos.

4 grupos de planes de salud privados de Covered California

El plan platinum tiene las primas o las cuotas mensuales más altas, pero cubre aproximadamente el 90 por ciento de los costos de salud. El plan gold paga alrededor del 80 por ciento, el plan silver paga aproximadamente el 70 por ciento, y el plan bronze, que tiene la prima más baja, cubre alrededor del 60 por ciento de los costos de salud.

  • o   Requisitos: Todo ciudadano estadounidense en California, inmigrante con presencia legal en el país o residente permanente. Los límites de ingresos son los mismos para todas las personas que cumplen con los requisitos. (Los beneficiarios del programa DACA no califican para comprar seguros de salud a través de Covered California, pero pueden cumplir los requisitos para recibir Medi-Cal.)

Covered California incluye varios planes silver con mayores subsidios para los que se establecen requisitos de ingresos. Los planes son:

  • Covered California, Plan Silver Enhanced 94: Este plan cubre el 94 por ciento del costo promedio anual. La atención primaria o consultas de urgencia tienen un copago de 5 dólares.

o   Requisitos: Una persona que percibe ingresos por encima de los 17,237 dólares pero que no superan los 18,735 dólares, o una familia con cuatro integrantes que percibe ingresos por encima de 35,535 dólares pero que no superan los 38,625 dólares. (Estos planes están orientados a personas que superan levemente los límites de ingresos establecidos para Medi-Cal.)

  • Covered California, Plan Silver Enhanced 87: Este plan cubre el 87 por ciento del costo promedio anual. La atención primaria o consultas de urgencia tienen un copago de 15 dólares.

o   Requisitos: Una persona que percibe ingresos entre 18,736 y 24,980 dólares, o una familia con cuatro integrantes que percibe ingresos entre 38,626 y 51,500 dólares.

  • Covered California, Plan Silver Enhanced 73: Este plan cubre el 73 por ciento del costo promedio anual. La atención primaria o consultas de urgencia tienen un copago de 35 dólares.

o   Requisitos: Una persona que percibe ingresos entre 24,981 y 31,225 dólares, o una familia con cuatro integrantes que percibe ingresos entre 50,501 y 64,375 dólares.

Subsidios estatales de Covered California: California ofrecerá nuevos subsidios en 2020 con el objetivo de que la cobertura de salud sea más asequible para las personas y familias de ingresos medios.

o   Requisitos: Una persona que percibe ingresos entre 50,000 y 75,000 dólares, o una familia con cuatro integrantes que percibe ingresos entre 103,000 y 155,000 dólares.

Medicare: Es el programa federal de cuidados de salud para personas de la tercera edad.

o   Requisitos: Ciudadanos de EE. UU. mayores de 65 años o residentes permanentes que han vivido en EE. UU. durante al menos cinco años. Para recibir los beneficios completos, la persona o el cónyuge de la persona debe haber trabajado lo suficiente para acceder a los beneficios del Seguro Social o las pensiones del ferrocarril. Para obtener más información, visite: www.medicare.gov

¿Cómo puedo presentar mi solicitud? LOCALIZE TO EACH PAPER

  • Puede visitar el sitio web www.CoveredCA.com
  • Puede llamar a la oficina de servicios humanos de su condado local. El teléfono del Condado Riverside es (877) 410-8827.
  • Puede completar el formulario de 36 páginas y enviarlo a: Covered California, P.O. Box 989725, West Sacramento, CA 95798.
  • Puede visitar en persona la oficina de servicios humanos de su condado local. Puede encontrar la oficina más cercana a usted llamando al (800) 300-1506 o visitando este  sitio web.

o   Las oficinas del Condado Riverside se encuentran en las siguientes direcciones:

  •  63 S. Fourth St., Banning
  •  1225 Hobson Way, Blythe
  •  68615 Perez Road, Suite 9A, Cathedral City
  •  1283 6th St., Coachella
  •  65753 Pierson Blvd., Desert Hot Springs
  •  541 N. San Jacinto St., Hemet
  •  44199 Monroe St., Indio
  •  1400 Minthorn St., Lake Elsinore
  •  201 Redlands Ave., Perris
  •  12625 Heacock St., Moreno Valley
  •  517 W. Parkridge Ave., Norco
  •  11060 Magnolia Ave., Riverside
  •  5961 Mission Blvd., #125, Riverside
  •  43264 Business Park Drive, Temecula

Una vez enviada la solicitud de inscripción, el estado le enviará una carta dentro de 45 días informándole los programas para los que usted y los miembros de su familia cumplen con los requisitos.

¿Qué documentos e información debo presentar?

  • Datos demográficos: Nombre, dirección, número de teléfono e información sobre el cónyuge, hijos que viven con usted y cualquier otra persona que esté incluida en su declaración de impuestos.
  • Otro plan de seguro: Información sobre cualquier seguro asociado con su trabajo para los que cumpla con los requisitos. También deberá presentar información sobre el plan de salud que los demás miembros de su hogar reciban a través de su empleo u otra institución.
  • Número de Seguro Social: Su número de Seguro Social, si es ciudadano de EE. UU.
  • Documentación sobre su condición migratoria legal: Documentación de los inmigrantes que cumplen con los requisitos. Las familias con inmigrantes pueden enviar su solicitud. Los padres que no cumplan con los requisitos para recibir cobertura igual pueden enviar una solicitud para sus hijos. Enviar una solicitud por sus hijos no afectará su condición migratoria ni sus posibilidades de convertirse en residente permanente o ciudadano de EE. UU.
  • Información de ingresos: Información del empleador y de los ingresos de todos los miembros de la familia, como los formularios W-9.
  • Información impositiva federal: Se debe incluir a la persona que declara impuestos y se define como jefe de hogar, y también a los dependientes incluidos en el formulario. Si no declara impuestos, puede calificar para recibir cobertura gratis o de bajo costo a través de Medi-Cal.
  • Comprobante de identificación: Licencia de conducir, pasaporte o documento de identidad del estado
  • Comprobante de finanzas: Puede incluir recibos de pago o balances de cuentas bancarias.

Si no tiene toda la información necesaria, igual envíe su solicitud. Un funcionario encargado de las inscripciones lo llamará para ayudarlo a completar el proceso de solicitud.

 

 

About This Series

Este proyecto es resultado de un innovador emprendimiento periodístico —The USC Center for Health Journalism Collaborative— que incluye una variedad de medios informativos de todo el estado de California dedicados a presentar informes conjuntos sobre las personas sin seguro médico que residen en el estado. Entre los medios informativos se incluyen los periódicos de Gannett Co., McClatchy Corp., La Opinión y Southern California News Group, así como también las emisoras Capital Public Radio y Univisión.

More stories on Acceso a los cuidados

Topics in this Series

  • Asequibilidad
  • Acceso a los cuidados
  • Ampliación de la cobertura
  • Personas indocumentadas y sin Seguro
  • Soluciones legislativas