Soluciones legislativas
USC Center for Health Journalism News Collaborative
April 02, 2020
El Departamento de Seguros de California emitió una orden de cese y desistimiento contra Aliera Healthcare, Inc. y su subsidiaria Trinity HealthShare, con el objetivo de poner fin a su actividad en el estado.
A finales de enero, un artículo en The Bee/USC Center for Health Journalism Collaborative informaba que Aliera se enfrentaba a problemas legales en varios estados y se le había ordenado no aceptar clientes nuevos, pero en California, su subsidiaria continuaba aceptando nuevos clientes.
Miles de californianos que no pueden pagar un seguro de salud privado han optado por modelos de cobertura de salud ofrecidos por agrupaciones religiosas, aunque los expertos advierten que sus productos no sustituyen un seguro médico. Los miembros realizan pagos mensuales a un sistema y así comparten los costos de salud entre todos los miembros.
El Departamento de Seguros puede imponer una multa de hasta 5.000 dólares por cada día que se viole este mandato, según la orden de cese y desistimiento.
“La investigación y medidas del Departamento de Seguros de California se llevaron a cabo a raíz de las quejas recibidas por parte de los consumidores en relación con estas empresas. Dichas quejas denunciaban retrasos en los reclamos y denegación de servicios de urgencia, cuidados preventivos, cirugías mayores y otros servicios médicos”, informó un portavoz del departamento mediante una declaración a The Bee.
La medida se anunció el 10 de marzo.
En enero, el portavoz del Departamento de Seguros informó a The Bee/USC Center for Health Journalism Collaborative que Aliera no contaba con certificado o licencia para vender cobertura de salud en el estado. Sin embargo, el departamento también señaló que no estaba a cargo de regular a dichas agrupaciones religiosas que comparten los costos asociados con el cuidado de la salud, ya que no son entidades que venden cobertura médica.
El portavoz del Departamento de Seguros no pudo determinar cuándo comenzó la investigación, cuándo se presentó la primera queja, ni cuántos reclamos se han presentado a la fecha.
“Dado que este asunto está sujeto a ser evaluado por una audiencia administrativa y, posiblemente resulte en un litigio civil, no estamos en condiciones de responder estas preguntas al momento”, afirmó el portavoz. “Como resultado de nuestra investigación, hemos determinado que dichas empresas violaban la ley, lo que nos llevó a tomar esta medida”.
En el comunicado de prensa divulgado el martes, el departamento señaló que dichas empresas engañaban a los consumidores acerca de sus productos y operaban una compañía de seguros sin contar con certificación del Departamento de Seguros.
El portavoz de las empresas negó las acusaciones en California y se refirió a ellas como “reclamos falsos”.
“Considerando el aumento sideral al que se enfrentan los californianos en relación con las primas de salud, resulta muy desalentador ver que los reguladores estatales nieguen a sus residentes acceso a programas más asequibles ofrecidos por agrupaciones religiosas calificadas que comparten los costos asociados con el cuidado de la salud”, agregó el portavoz.
En julio, Texas entabló un juicio contra Aliera con el objetivo de poner fin a las actividades de la empresa. Otros estados también han emitido una orden de cese y desistimiento contra Aliera.
Según algunos de los reclamos presentados contra Aliera ante la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales, las personas sostienen que pagaron varios miles de dólares por contribuciones mensuales como miembros y otros miles de dólares cuando les surgió algún problema de salud, pero Aliera no cubrió los costos.
El Departamento de Seguros también advirtió a los consumidores que estos “modelos que buscan parecerse a planes de salud” comercializados como modelos de cobertura de salud ofrecidos por agrupaciones religiosas no cumplen con las leyes estatales.
Es posible que unos 11.000 californianos cuenten con “planes no aprobados” ofrecidos por estas empresas, según el comunicado de prensa.
Un portavoz de Aliera informó en enero a The Bee que Trinity contaba con 7.630 miembros en California y que continuaba aceptando nuevos clientes en el estado. Aliera también negó las acusaciones en Texas y otros estados en ese momento.
“Los consumidores que adquirieron estos planes pensando que compraban un seguro de salud integral de salud merecen contar con la plena protección de nuestras leyes” señaló Ricardo Lara, comisionado de seguros de California en el comunicado. “Los consumidores deben saber que es posible obtener cobertura integral a través de Covered California y que de esta manera se protegerán su derecho a recibir cuidados de salud”.
El Departamento de Seguros solicita a los consumidores que se comuniquen con Covered California para determinar si cumplen con los requisitos para acceder a la cobertura a través la oportunidad especial de inscripción. Asimismo, también se recomienda a los consumidores a llamar a la línea directa y sin costo del Departamento de Seguros si tienen algún problema con las empresas. También pueden comunicarse a fin de recibir información sobre las opciones disponibles o para presentar una queja formal.
El Departamento de Cuidados de Salud Administrados de California denegó en octubre la solicitud de The Bee/USC Center for Health Journalism Collaborative de obtener copias de registros públicos acerca de dos reclamos presentados contra Aliera en el estado de California.
Este departamento señaló que dichos registros estaban exentos de cumplir con la Ley de Registros Públicos del estado, ya que se trataba de información protegida y esto sería una violación al derecho individual a la privacidad.
El departamento también se negó a brindar versiones expurgadas.
Follow the USC Center for Health Journalism Collaborative series "Uncovered California" here.
About This Series
Este proyecto es resultado de un innovador emprendimiento periodístico —The USC Center for Health Journalism Collaborative— que incluye una variedad de medios informativos de todo el estado de California dedicados a presentar informes conjuntos sobre las personas sin seguro médico que residen en el estado. Entre los medios informativos se incluyen los periódicos de Gannett Co., McClatchy Corp., La Opinión y Southern California News Group, así como también las emisoras Capital Public Radio y Univisión.
More stories on Soluciones legislativas