Skip to main content.

El alto costo del seguro de salud causa que algunos emprendedores no tengan cobertura

Entrepreneur Laneesha Senegal doesn't have health insurance, but is pre-diabetic.
Craig Kohlruss, Fresno Bee
Soluciones legislativas
USC Center for Health Journalism Collaborative
September 25, 2019

Laneesha Senegal se lava las manos antes de decidir en qué dedo hacerse una punción. Senegal es diabética y la última vez que comprobó su nivel de azúcar en sangre fue hace dos días.

Esta mujer de 42 años residente de Fresno está haciendo todo lo posible por llevar registro de sus valores. Su madre es diabética e insulinodependiente y Senegal no desea terminar en la misma situación.

“Es algo con lo que de verdad no se puede jugar”, dice.

El equipo emite un sonido y Senegal se tranquiliza: marca 135 en vez de 239 como la última vez que se hizo la prueba. Senegal no tiene cobertura y un aumento en el nivel de azúcar en sangre podría significar una costosa visita al médico.

Es dueña de una organización sin fines de lucro que ayuda a las empresas a planificar para el futuro y, como muchos emprendedores, sus ingresos son demasiado altos para calificar para Medi-Cal, aunque no son suficientes como para adquirir con holgura económica su cobertura a través de Covered California. El plan más reciente del gobernador Gavin Newsom podría reducir el costo para los emprendedores como Senegal y los empleados de pequeñas empresas que no reciben cobertura a través de sus empleadores: podrían compran un seguro a través del mercado estatal creado en conformidad con la Ley de Salud Asequible (ACA).

De los 2,840,000 californianos que continuaban sin cobertura en el 2017, 444,000 de ellos, o el 16%, eran empleados autónomos, según la encuesta California Health Insurance Survey llevada a cabo por el Centro de Investigación sobre las Políticas Públicas de la Salud de UCLA.

Al presente, los inscritos en California Covered que perciben un ingreso inferior a aproximadamente 49,000 dólares al año obtienen subsidios federales para reducir el costo del seguro. Sin embargo, el ingreso medio anual de los propietarios de pequeñas empresas en California es de 57,000 dólares aproximadamente, según las cifras más recientes proporcionadas por la Administración de Pequeñas Empresas a nivel federal.

Conforme a la propuesta de Newsom, las personas que perciben hasta 73,000 dólares al año tendrían derecho a los subsidios estatales, que rondarían los 100 dólares por mes. Aquellas personas que perciban ingresos entre 24,000 y 49,000 dólares al año también obtendrían ayuda estatal además de los subsidios federales.

Mark Herbert, director de Small Business Majority de California —una agrupación centrada en las políticas que promueven el crecimiento de las pequeñas empresas— señala que sería un cambio sustancial.

“Se trata realmente de garantizar que los productos sean asequibles para las personas. De esta manera tienen mucha más probabilidad de adquirir la cobertura”, agrega. “Observaremos que una mayor cantidad de personas adquiere cobertura”.

Newsom espera que la ayuda para la clase media tenga como resultado que se incorpore una mayor cantidad de personas sanas al mercado. Desea financiar los subsidios con multas percibidas según el requisito de seguro en todo el estado propuesto y que Newsom calcula que recaudará alrededor de 330 millones de dólares al año. El requisito remplazaría la multa de la ley ACA por no tener cobertura, que Congreso eliminó en 2017.

Este plan fue recibido con cierto escepticismo y la Oficina del Análisis Legislativo, una organización no partidaria, advierte que a medida que más californianos se inscriban en la cobertura, menos personas pagarán la multa, por lo tanto, se recaudará menos dinero.

“Consideramos que recaudar ingresos a través de la multa individual es un excelente punto de partida”, señala Herbert. “Nuestra preocupación es la cantidad de ingresos que se generan... somos optimistas de que se lograrán nuevas ganancias... esperamos que las ganancias adicionales se empleen para aumentar la cantidad de subsidios disponibles para las personas”.

Con ingresos anuales combinados de aproximadamente 50,000 dólares, Senegal y su esposo pudieron obtener un subsidio federal al adquirir el "plan oro" a través de Covered California en el mes de abril. Senegal dice que comenzó tener dolor en los riñones y que prefirió inscribirse en un plan antes de buscar ayuda.

El costo de la prima era de 358 dólares por mes y Senegal pensaba que eso sería el único gasto que correría por su cuenta. Pero después de tener que ir al hospital debido a un fuerte dolor en los riñones, Senegal debió hacer un seguimiento con su médico. Señaló que la visita al médico, en combinación con los cargos por una cita al dentista y la receta de los medicamentos para la diabetes ascendieron a aproximadamente 1,100 dólares. Todavía no ha recibido la cuenta del hospital.

“Por lo tanto, cuando llegó mayo, no pude pagar los 358 dólares”, dice Senegal.

Su esposo y ella debieron abandonar el programa tan solo un mes luego de comenzar a recibir cobertura.

“No ganamos ese tipo de dinero”, agrega. “Soy propietaria de una pequeña empresa... Me preocupa que, si al final de cuentas no tenemos cobertura, ¿quién va a hacerse cargo de nuestra empresa? Tenemos que poder obtener algún tipo de cobertura médica con la que podamos trabajar y ganarnos la vida sin tener que preocuparnos de lo que pasaría si nos muriéramos al día siguiente”.

En todo el estado, los emprendedores deben tomar la difícil decisión de continuar sin cobertura o pagar cuotas mensuales que, según dicen, sobrecargarían su presupuesto todavía más de lo que pagan en impuestos, cargos por licencias y gastos generales. 

Scott Halvorson es copropietario de una empresa de fotografía para bodas junto con su esposa en Sacramento. Perciben un ingreso combinado de 111,000 dólares al año, lo que significa que no califican para recibir un subsidio para su plan de Covered California.

Halvorson paga alrededor de mil dólares al mes por las primas.

Si desistieran de su cobertura, afirma, podrían contratar a un empleado a tiempo parcial o comprar equipos nuevos. Pero la idea de no tener cobertura no los hace sentir cómodos.

“Es una de las piezas del rompecabezas de nuestra empresa que no podemos controlar”, señala. “Y continúa aumentando, por lo tanto, todos los años debemos destinar un costo mayor en nuestro presupuesto” 

Aproximadamente 300,000 personas adicionales podrían cumplir con los requisitos para recibir subsidios de Covered California, si el estado amplía el umbral, según el Centro Laboral de UC Berkeley. No obstante, aunque Halvorson obtenga cierta ayuda, no está seguro de que sea el mejor uso de los fondos estatales o que deba provenir de multas individuales.

“Recibir 100 dólares por mes, no estoy seguro de que beneficie lo suficiente al propietario de una pequeña empresa como para tener un impacto en la economía”, afirmó Halvorson en un mensaje de correo electrónico. “Probablemente guardaría esos cien dólares en una caja de ahorros para ayudarme a contrarrestar el aumento de la prima el año próximo. Claramente esto no beneficia a la persona que ha decidido, por el motivo que sea, no adquirir una póliza en el sistema de seguros. Los únicos ganadores en verdad son las compañías de seguros”

La Asociación de Planes de Salud de California apoya las propuestas de Newsom para lograr que la cobertura sea más asequible. Los planes de salud gastan en promedio el 88% de la prima percibida en cuidados de salud, y uno de los costos más importantes es el alto precio de los medicamentos con receta médica, señala la portavoz Mary Ellen Grant.

Las autoridades de Covered California han señalado que las primas guardan relación con las amenazas de la administración Trump en 2017 contra la ley ACA y la eliminación abrupta de las reducciones en el costos compartidos, o descuentos federales que reducen el costo personal de los consumidores de bajos ingresos.

Observan que el mercado de seguros Covered California para pequeñas empresas, un mercado independiente que no cuenta con subsidios federales y permite a los propietarios de pequeñas empresas asociarse para mejorar su poder de compra y ofrecer cobertura a sus trabajadores, ha observado aumentos en las primas mucho menores que el resto del mercado.

Para Senegal, que es su propia empleadora, el seguro de salud solo tiene sentido si puede incluirlo en su presupuesto y mantener al mismo tiempo su negocio a flote.

“Trabajo como loca para obtener más clientes, hago horas extra y trabajo más días para solo ganar unos pocos dólares más”, dice. “Quizás podría haber otro tipo de estructura... Si se pudiera encontrar algo que nos beneficie, sería fantástico”.

Supuestamente debe tomar su nuevo medicamento para la diabetes una vez al día, pero dice que está extendiendo la dosis para hacerlo durar más. Por eso comprueba regularmente su nivel de azúcar en sangre y controla lo que come.

Posiblemente considere reinscribirse en el mercado de seguros en el futuro. Pero mientras tanto, debe decidir qué hacer para poder reponer su medicamento una vez que se acaben los comprimidos.

 

Follow the USC Center for Health Journalism Collaborative series "Uncovered California" here

About This Series

Este proyecto es resultado de un innovador emprendimiento periodístico —The USC Center for Health Journalism Collaborative— que incluye una variedad de medios informativos de todo el estado de California dedicados a presentar informes conjuntos sobre las personas sin seguro médico que residen en el estado. Entre los medios informativos se incluyen los periódicos de Gannett Co., McClatchy Corp., La Opinión y Southern California News Group, así como también las emisoras Capital Public Radio y Univisión.

Topics in this Series

  • Asequibilidad
  • Acceso a los cuidados
  • Ampliación de la cobertura
  • Personas indocumentadas y sin Seguro
  • Soluciones legislativas