Skip to main content.

Los recién llegados a los Estados Unidos se enfrentan a grandes retos de la salud - y con frecuencia se sienten solos

 Los recién llegados a los Estados Unidos se enfrentan a grandes retos de la salud - y con frecuencia se sienten solos
Los recién llegados a los Estados Unidos se enfrentan a grandes retos de la salud - y con frecuencia se sienten solos
Salud de los Refugiados
January 05, 2014

Vivir en Las Sombras: Inmigración y Salud

Los inmigrantes llegan a Estados Unidos escapando de la guerra y el genocidio. Otros llegan buscando mejores oportunidades para sus familias. Pero sin importar si son refugiados nepaleses en busca de asilo o familias mexicanas indocumentadas en Los Ángeles, los inmigrantes comparten circunstancias comunes. Muchos llegan en buen estado de salud pero desarrollan enfermedades crónicas al adoptar hábitos estadounidenses. Muchos se sienten aislados y solos, y con el tiempo, este sufrimiento puede volverse tóxico.

En nuestra serie Vivir en las sombras, varias organizaciones de noticias de todo el país se unieron para dar a conocer la interrelación entre la situación migratoria y la salud. Mostraremos algunos lugares donde los sistemas de salud no atienden a los más vulnerables y haremos énfasis en soluciones eficaces para situaciones comunes.

Comenzaremos con una comunidad de refugiados del Congo en Pittsburgh que sufren depresión y enfermedades cardiacas. Luego viajaremos al sur, al hogar de una familia traumatizada debido a la deportación de uno de los padres. Ingresaremos a un centro de detención de inmigrantes en California que admite haber cometido errores en el pasado y trabaja para atender las necesidades de salud de aquellas personas bajo custodia. Y también visitaremos a familias que se encuentran ilegalmente en el país y sufren las dificultades de no tener seguro de salud al tiempo que se sienten excluidos mientras el resto del país participa en un masivo proyecto de reforma de la salud.

¡Sus opiniones y comentarios son bienvenidos!

A medida que la serie se vaya desarrollando, esperamos con agrado recibir tus ideas. Tú también eres parte de la historia y te invitamos a compartir tu perspectiva y experiencias.

Pueden escribirnos a immigranthealth@reportingonhealth.org. También puedes llamarnos al (213) 640-7534 o compartir una conversación sobre estos temas en  Facebook y Twitter.

 

About This Series

Este proyecto es el resultado del Center for Health Journalism Collaborative (Informe en Colaboración sobre la Salud), en el que participan Mundo Hispánico en Atlanta, New America Media en California y Nueva York, Radio Bilingüe en Fresno, WESA Pittsburgh (afiliada de NPR) Univisión Los Ángeles (KMEX 34); Univisión Arizona (KTVW 33) y CenterforHealthJournalism.org. Este proyecto en colaboración es una iniciativa de The California Endowment Health Journalism Fellowships de la Facultad Annenberg de Comunicación y Periodismo de la University of Southern California.

Topics in this Series

  • Seguro de Salud y Los Indocumentados
  • Salud de los Refugiados
  • Detención de inmigrantes
  • La Separación Familiar